Abre el intercambiador de guaguas junto a la Plaza de España

 

Imagen de Arcadio Suárez - Canarias7.

 

Guaguas Municipales ha comenzado hoy a operar en la nueva parada múltiple de la calle Concepción Arenal, junto a la plaza de España, recientemente remodelada de forma integral. Global, asimismo, lo hará en breve, aunque aún no ha confirmado fecha. 

Esta nueva infraestructura nace con varios propósitos. El principal es que los usuarios provenientes de la comarca norte de la isla como de los distintos barrios de la parte alta de la ciudad, puedan transbordar entre líneas y entre compañías y, en el futuro, también con la Metroguagua, cuya parada estará ubicada a unos 200 metros (no 50) en la calle Galicia. Además, se consigue una mejor distribución de líneas, tanto urbanas como interurbanas, en uno de los puntos estratégicos de la ciudad. De esta forma, se suprime la parada compartida del centro de salud Alcaravaneras, cuyo espacio de maniobrabilidad era visiblimente reducido, perjudicando en los tiempos de viaje de los servicios.

Con este cambio de emplazamiento, se consiguen dos largos apeaderos diferentes para Global y Guaguas Municipales. Y para la operadora urbana, una distribución en dos paradas diferentes para las líneas que se dirigen hacia Santa Catalina - Manuel Becerra, y otra para las que van al Teatro y a Guiniguada / Campus (17 y 25). A día de hoy, diez líneas se distribuyen entre los dos puntos de parada, a la espera de la vuelta en circulación de las líneas X47 y 49, que esperamos sea lo más pronto posible.

Por otro lado, habría hecho falta una mejor denominación de las paradas en consonancia con la construcción de un potente nodo intermodal en la ciudad: Plaza de España. Este nombre resulta más intuitivo que el de Concepción Arenal. También, resulta crucial para la calidad del transporte público la instalación de un carril Solo Bus bien delimitado en la calle Néstor de la Torre, acción que consideramos debe ser clave para la mejora del servicio. Esta calle se ha visto colapsada en las horas punta del día como consecuencia de no haber realizado políticas más agresivas de disuasión del coche, perjudicando al transporte público que no debe ser un perjudicado de la congestión viaria.

El entorno de la Plaza de España, en definitiva, debería tener el futuro claro como potente nodo intermodal de transportes. No se puede olvidar que en el cajón sigue, sin atisbos de recuperarse, el proyecto de tren-tram entre Santa Catalina y Arucas. Su implantación, con parada en este entorno, sería un revulsivo definitivo para que la ciudad cuente con un transporte público de primer nivel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des)orden de la línea 15 de Global